Monday, December 28, 2020

Perú, México y Ecuador serían los países con mayor contagio de COVID-19

Perú (39 %), México (34 %) y #Ecuador (33 %) serían los países con la mayor proporción de la población que ya fue contagiada de #COVID19 en el mundo (en base a pruebas y muertes en exceso), según una estimación de ⁦‪Goldman Sachs

Para el #Ecuador, mi propio estimado es 22 % (muertes en exceso 0,22 % de la población, tasa de letalidad del 1 %).

Los tres países tienen en común un gran sector informal, la ausencia de un seguro de desempleo, y un sistema de protección social débil, por lo cual muchos trabajadores informales nunca pudieron respetar una cuarentena, dado que si no trabajaban, no comían.

Los tres países también se caracterizan por un alto nivel de desigualdad y pobreza, y por un sistema de salud pública deficiente.



 

Friday, December 25, 2020

Mis artículos de blog más leídos en el 2020 / Top 10 blog posts of 2020

Mis artículos de blog más leídos en el 2020 / My top 10 blog posts in 2020

#10 A risky and unsuccessful bet that sacrificed Ecuador's liquidity


#9 Comentarios a las propuestas de académicos holandeses sobre escenarios post pandemia y modelos de decrecimiento


#8 A successful bond restructuring in Ecuador


#7 La deuda eterna 


#6 Políticas de Reactivación frente a la Crisis y la Pandemia; apoyo a MIPYMES


#5 Sobre el ingreso básico universal (es mejor un ingreso mínimo garantizado)


#4 Coronavirus, oil prices and Ecuador's risk premium


#3 Propuestas ante la Emergencia Sanitaria y Crisis Económica en el Ecuador


#2 No, Sr. Arauz, no hay una “desdolarización buena” (respuesta a un artículo del Econ. Andrés Arauz)


Y el número 1 / the top blog post:

#1  Iniciativas de ayuda durante emergencia COVID-19 en el Ecuador 

(compilación de sitios para donaciones, preparada con  con Gabriela Vivero).


Diría que la mitad son versiones mas extensas de mis columnas publicadas en el Diario El Universo (o traducciones al inglés).  Aqui todas las columnas:


Happy New Year!   Feliz Año Nuevo!  (and let's hope that 2021 is better than 2020!).







Sunday, December 20, 2020

Sugerencias de inversión en ETF (indices de acciones)

Le envié estas sugerencias a una pariente sobre inversiones en 2021, y pensé que podrían ser de interés general. 

Sobre inversiones en la bolsa, son más volátiles, y si bien pueden generar un rendimiento alto un año, puede caer a niveles negativos el próximo. Por ello siempre sugiero invertir en ETFs (Exchange Traded Funds, fondos de inversión que reflejan indices de acciones de múltiples empresas), y quizás con preponderancia de índices de acciones de empresas que pagan altos dividendos

Los dividendos son las utilidades distribuidas, que suelen ser más estables que la ganancia por aumento del valor de las acciones (y no generan potenciales pérdidas por la caída del valor de las acciones).  

Ejemplos:

DES WISDOMTREE TRUST WISDOMTREE U S SMALLCAP DIVIDEND FUND

DFE WISDOMTREE TRUST EUROPE SMALLCAP DIVIDEND FUND ETF

DVYE ISHARES EMERGING MARKETS DIVIDEND ETF

DWX SPDR INDEX SHARES FUNDS SPDR S&P INTERNATIONAL DIVIDEND ETF

FVD FIRST TR VALUE LINE DIVID INDEX FD

HYG ISHARES IBOXX $ HIGH YIELD CORPORATE BOND ETF

SDIV GLOBAL X FDS GLOBAL X SUPERDIVIDEND ETF

También hay algunos indices de bienes raíces, que son similares a invertir en bienes raíces, pero obviamente mucho más líquidos y sin grandes costos de transacción.

REZ ISHARES TRUST ISHARES RESIDENTIAL AND MULTISECTOR REAL ESTATE ETF

REM ISHARES TRUST ISHARES MORTGAGE REAL ESTATE ETF

MORT VANECK VECTORS ETF TR MTG REIT INCOME ETF

EQR EQUITY RESIDENTIAL ETF

He tenido buenos resultados con índices de acciones de empresas de energía renovable (que serán favorecidas por el gobierno de Joe Biden, y en general con las acciones para enfrentar el cambio climático). Además, "nos va bien mientras hacemos el bien", generando recursos para estas acciones climáticas importantes. 

PBW INVESCO EXCHANGE TRADED FD TR WILDERHILL CLEAN ENERGY ETF 

PBD INVESCO EXCHANGE TRADED FD TR II GLOBAL CLEAN ENERGY ETF

TAN INVESCO EXCHANGE TRADED FD TR II INVESCO SOLAR ETF

LIT GLOBAL X FUNDS GLOBAL X LITHIUM & BATTERY TECH ETF

Una explicacion mas detallada sobre la conveniencia de invertir en ETFs aqui, de los amigos de Blackrock:

https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/educacion/etf/explicacion-d


Nota:  Son válidos los descargos de responsabilidad (disclaimers) acostumbrados, y que aparecen en la descripción de este blog.




Friday, December 4, 2020

Good de-dollarization?

By Luis Fierro Carrión (*) 

Twitter: @Luis_Fierro_Eco

Econ. Andrés Arauz, today a presidential candidate, published in his blog on April 20 an article entitled “Bad de-dollarization and good de-dollarization”.

In the original version, the second “de-dollarization” was not in quotation marks, and the article mentioned that the new system “could be nicknamed with a name, that of the new ‘currency’ ”. On November 26, realizing that the article had generated criticism, he first blocked access, and then presented a modified version, in which the supposed "good dollarization" now appeared in quotation marks, and the phrase "new currency" no longer appeared, but rather the truncated phrase "could be nicknamed with a name."

At the same time that the debate on the article by Andrés Arauz was taking place, the correista bloc presented in the National Assembly a bill to create a "Universal Basic Income" (UBR), which would be delivered to at least one million heads of families, for 400 units of the new "electronic currency." An almost identical proposal appears on page 18 of Yaku Pérez's government plan: "said basic income could be paid in electronic money."

The RBU proposal presented by Correísmo would start with 400 units of this “electronic currency”, but it is foreseeable that in a few months its value would fall, since it is an inorganic issue without any support or financing. It is worth mentioning that the quasi-currencies issued in Argentina (“patacones” and others), at the end of the convertibility period, lost up to 35% of their value; while the Venezuelan “petro”, a digital currency created by the regime, has lost 85% of its value. Thus, it is not impossible that the 400 units of this "digital currency" could come to represent less than the USD 50 of the current human development bonus (a cash transfer program that already exists in Ecuador).

If the State used this "electronic currency" to pay salaries to public employees, suppliers, etc., a bimonetary system would quickly be imposed, in which the "electronic currency" would rapidly lose value against the US dollar; and there could be a de facto de-dollarization, seizing bank accounts, restricting access to dollars for importers, etc.

Arauz's article continues by proposing to raise the “currency outflow tax” (ISD) to 27%, which would become a “fixed quota” sold by the Central Bank (five times the current ISD of 5%).

It is worth mentioning that, although this tax is supposedly on the "outflow of currency", in practice it becomes a disincentive for the inflow of funds for investment, since investors know that, in order to import machinery, equipment, intermediate goods and inputs, as well as to be able to extract the dividends earned, they will have to pay this rate (either the current 5%, or the 27% proposed by Arauz). To this is add that this "limited quota" would be "granted" by the State, effectively generating a multiple exchange market, the same one that has led to major problems (and great corruption) in the countries that have applied it, such as Venezuela. or Argentina.

One may wonder why would presidential candidates in Ecuador propose a "de-dollarization" by issuing an "electronic currency", considering that dollarization enjoys a popularity of 80-90% of the population, which is understandable, given that the US dollar is a “hard currency” that generates certainty, and allows long-term investments and loans to be made.

The answer may be that dollarization imposes economic and fiscal discipline. If exports fall, imports must be restricted. If tax revenues are reduced, public spending must be restricted. The only alternative, in both cases, is debt, a mechanism to which the governments of Alianza PAIS in the last 14 years have resorted, until a public debt of 60% of GDP has been reached.

Dollarization prevents the financing of the public sector through inorganic monetary issuance, and also prevents increasing income (in a national currency) for public or private exporters through devaluation.

Those who promote de-dollarization do so with the ultimate aim of reducing real wages, causing devaluation and inflation, supposedly to make Ecuador more “competitive”. During the Correa government, the minimum wage was increased at a faster rate than productivity, with which each hour of minimum wage in Ecuador costs twice that of our neighboring countries, Colombia and Peru.

But a de-dollarization, devaluation, and inflation would only create more misery, apart from generating uncertainty, lack of confidence, and a flight of capital.

That is why unions, workers, retirees and others who receive a fixed income throughout the world have always fought for a “hard currency”, which does not bleed in the midst of inflation (this was one of the flags of the struggle of the slain workers on November 15, 1922).

Arauz, Pablo Dávalos and their allies persist in confusing the "outflow of currency" with the "capital flight". More than 90% of the outflow of dollars corresponds to imports of goods and services. All that a tax rate (5% or 27%) does is increase the cost of goods and services for consumers in Ecuador.

Arauz proposes to "reduce the gross outflow of private foreign currency by 10%"; and, furthermore, "a second goal would be to repatriate $ 12 billion from the private sector." In other words, he wants the State to intervene in private decisions, and in some way obligate the “repatriation” of external assets held by the private sector. It is easy to assume that threats of seizure, 27% taxes, and more restrictions on the private sector will NOT create an incentive to attract foreign capital.

Moreover, such monetary and fiscal proposals would lead to no new disbursements from the IMF program, with which the financial and fiscal gaps of the next government would widen.

(*) Translation of an extended version of a column published in the daily newspaper “El Universo” of Ecuador, on December 4th, 2020.

https://www.eluniverso.com/opinion/2020/12/04/nota/8070676/desdolarizacion-buena




¿Desdolarización buena?

Por Luis Fierro Carrión (*)

Twitter: @Luis_Fierro_Eco

El Econ. Andrés Arauz, hoy precandidato presidencial, publicó el 20 de abril pasado un artículo titulado “Desdolarización mala y desdolarización buena”, en su blog “Observatorio de la Dolarización”.

En la versión original, la segunda “desdolarización” no estaba entre comillas, y en el artículo se mencionaba que al nuevo sistema “se le podría apodar con un nombre, el de la nueva ‘moneda’”. El 26 de noviembre, al percatarse que el artículo había generado muchas críticas, primero bloqueó el acceso, y luego presentó una versión modificada, en la cual la supuesta “dolarización buena” aparecía entre comillas, y ya no aparecía la frase “nueva moneda”, sino la frase trunca “se le podría apodar con un nombre”.

A la par que se suscitaba el debate sobre el artículo del Econ. Arauz, el bloque correísta presentaba en la Asamblea Nacional una propuesta de ley para crear una “Renta Básica Universal” (RBU), que se entregaría al menos a un millón de jefes de familia, por 400 unidades de la nueva “moneda electrónica”. Una propuesta casi idéntica aparece en la página 18 del plan de gobierno de Yaku Pérez: “dicha renta básica se podría pagar en dinero electrónico”.

La propuesta de RBU presentada por el correísmo iniciaría con 400 unidades de moneda electrónica, pero es previsible que en pocos meses su valor caería, por tratarse de una emisión inorgánica sin ningún respaldo ni financiamiento. Cabe mencionar que las cuasi-monedas emitidas en Argentina (“patacones” y otras), al final del período de convertibilidad, perdieron hasta el 35 % de su valor; mientras que el “petro” venezolano, una moneda digital creada por el régimen ha perdido el 85 % de su valor. Así, no es imposible que las 400 “monedas electrónicas” lleguen a representar menos de los $50 del actual bono de desarrollo humano.

Si el Estado usase dicha “moneda electrónica” para pagar sueldos a los empleados públicos, a los proveedores, etc., rápidamente se impondría un sistema bimonetario, en el cual la “moneda electrónica” perdería valor rápidamente frente a los dólares de EE.UU.; y podría producirse una desdolarización de facto, incautando cuentas bancarias, restringiendo el acceso a los dólares para importadores, etc.

El artículo de Arauz continúa proponiendo elevar el “impuesto a la salida de divisas” (ISD) al 27 %, mismo que se convertiría en un “cupo fijo” vendido por el Banco Central (quintuplicando el ISD actual, de 5 %).

Cabe mencionar que, si bien este impuesto se denomina “a la salida de divisas”, en la práctica se vuelve en un desincentivo para el ingreso de divisas por inversión, dado que los inversionistas saben que, para poder importar maquinaria, equipos, bienes intermedios e insumos, así como para poder extraer los dividendos ganados, tendrán que pagar esta tasa (del 5 % actual, o 27 % propuesto por Arauz).  A ello se añade que este “cupo limitado” sería “concedido” por el Estado, generando en los hechos un mercado cambiario múltiple, el mismo que ha derivado en grandes problemas (y gran corrupción) en los países que lo han aplicado, como Venezuela o Argentina.

Uno puede preguntarse por qué candidatos presidenciales en el Ecuador propondrían una “desdolarización” mediante la emisión de una “moneda electrónica”, considerando que la dolarización goza de una popularidad del 80-90 % de la población, lo cual es comprensible, dado que el dólar es una “moneda dura” que genera certidumbre, y permite realizar inversiones y solicitar préstamos a largo plazo.

La respuesta puede ser que la dolarización impone disciplina económica y fiscal.  Si caen las exportaciones, se deben restringir las importaciones.  Si se reducen los ingresos fiscales se debe restringir el gasto público. La única alternativa, en ambos casos, es el endeudamiento, mecanismo al cual han recurrido los gobiernos de Alianza PAIS, hasta llegar a una deuda pública del 60 % del PIB.

La dolarización impide el financiamiento del sector público mediante la emisión inorgánica, y también impide aumentar el ingreso (en moneda nacional) para los exportadores públicos o privados mediante la devaluación.

Quienes promueven la desdolarización lo hacen con el fin último de reducir el salario real, provocando una devaluación e inflación, supuestamente para lograr que el Ecuador tenga más “competitividad”.  Durante el gobierno de Correa se aumentó el salario mínimo a un ritmo más acelerado que el de la productividad, con lo cual cada hora de salario mínimo en el Ecuador cuesta el doble que el de nuestros países vecinos, Colombia y Perú.

Pero una desdolarización, devaluación, e inflación solo crearían más miseria, aparte de generar incertidumbre, falta de confianza, y una fuga de capitales.

Es por ello que los sindicatos, trabajadores, jubilados y más personas que perciben una renta fija en el mundo entero siempre han combatido por una “moneda dura”, que no se desangre en medio de la inflación (esta fue una de las banderas de lucha de los trabajadores inmolados el 15 de noviembre de 1922).

Arauz, Pablo Dávalos y sus aliados persisten en confundir la “salida de divisas” con la “fuga de divisas”. Mas del 90 % de la salida de divisas corresponde a las importaciones de bienes y servicios. Una tasa (del 5 % o el 27 %) lo único que hace es encarecer el costo de los bienes y servicios en el Ecuador.

Arauz propone “reducir en 10% la salida bruta de divisas privadas”; y, además, “una segunda meta plantearía repatriar $12 mil millones del sector privado”.  Es decir, quiere que el Estado intervenga en decisiones privadas, y obligue de alguna forma a “repatriar” activos externos de sectores privados. Es fácil asumir es que amenazas de incautación, impuestos del 27 %, y más restricciones al sector privado NO generan un incentivo para atraer capitales externos.

Por lo demás, tales propuestas monetarias y fiscales llevarían a que no se produzcan nuevos desembolsos del programa del FMI, con lo cual las brechas financieras y fiscales del próximo gobierno se ensancharían.

(*) Versión más extensa de la columna publicada el 4 de diciembre, 2020, en el Diario "El Universo" de Ecuador: 

https://www.eluniverso.com/opinion/2020/12/04/nota/8070676/desdolarizacion-buena





Friday, November 27, 2020

No, Sr. Arauz, no hay una “desdolarización buena”

Por Luis Fierro Carrión 

El Econ. Andrés Arauz, candidato presidencial por el Correísmo, publicó el 20 de abril pasado un artículo titulado “Desdolarización mala y ‘desdolarización’ buena”:

https://dolarizacion.ec/2020/04/20/desdolarizacion-mala-y-desdolarizacion-buena/

(me dicen que el acceso está restringido en el Ecuador, pero pondré al final capturas de pantalla del mismo).

El candidato del grupo encabezado por un prófugo afirma que hay un debate sobre la “desdolarización” en el Ecuador, y cita como ejemplo una malhadada intervención del asambleísta Cesar Rohon del Partido Social Cristiano.

La verdad es que, aparte de Sr. Rohon, los únicos líderes políticos que han propuesto tal desfachatez han sido los propios Correístas, comenzando por un artículo publicado por Rafael Correa en 2004 en la Revista Iconos de la FLACSO (antes de ser Ministro o Presidente).

https://www.researchgate.net/publication/26483985_Dolarizacion_y_desdolarizacion_mas_elementospara_el_debate

En mayo 2019, Pablo Dávalos publicó un artículo en el cual afirmaba (falsamente) que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ponía en riesgo la dolarización. Ya en esa ocasión escribí una nota en este mismo blog desechando ese argumento falaz:

https://economicsandinvestment.blogspot.com/2019/04/ni-desdolarizacion-ni-prosperidad.html

Los acuerdos con el FMI (el primero, y luego el segundo) mas bien buscaban fortalecer la dolarización, aumentando las reservas netas (que Correa dejó en términos netos negativos).

Es cierto que, quienes promueven la desdolarización, lo hacen con el fin ultimo de reducir el salario real, provocando una devaluación e inflación, con el objetivo supuesto de lograr que el Ecuador tenga mas “competitividad”. En parte el problema se debe a que durante el gobierno de Correa se aumentó el salario mínimo a un ritmo mucho más acelerado que el de la productividad, con lo cual cada hora de salario mínimo en el Ecuador cuesta aproximadamente el doble que el de nuestros países vecinos (que tienen niveles similares o mayores de productividad), Colombia y Perú.

Una solución real a este problema sería reducir el salario mínimo, como lo hicieron Portugal y Grecia en circunstancias similares.

Pero una desdolarización, devaluación, e inflación solo crearían mas miseria, aparte de generar incertidumbre, falta de confianza, y una probable fuga de capitales.

Es por ello que los sindicatos, trabajadores, jubilados y mas personas que perciben una renta fija en el mundo entero siempre han combatido por una “moneda dura”, que no se desangre en medio de la inflación (esta fue incluso una de las banderas de lucha de los trabajadores inmolados el 15 de noviembre de 1922).

Un estudio de la época destaca que una organización de trabajadores “presentó ante el Congreso Nacional una petición para la derogatoria de la Ley Moratoria [Ley que eliminó el patrón oro] y la declaro ‘favorable a los especuladores [y] perjudicial a las clases obreras” (Milk, 1997, p. 80,  https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1501&context=abya_yala). Recuérdese que en 1922, cuatro bancos privados imprimían billetes sin respaldo, lo cual derivó en una inflación descontrolada.

Arauz habla de una “‘desdolarización’ buena [que] buscaría: más medios de pago y encarecimiento de las importaciones.”

Ahí es donde cae en una falacia.  Al generar una “moneda electrónica”, que seria emitida sin respaldo, se provocaría igualmente la devaluación de tal “moneda electrónica” y su pérdida de poder adquisitivo. Adicionalmente, si el Estado usase dicha “moneda electrónica” para pagar sueldos y a los proveedores, rápidamente se impondría un sistema bimonetario, en el cual la “moneda electrónica” perdería valor rápidamente frente a los dólares de EE.UU.

Así, por ejemplo, los Correístas han propuesto entregar una “renta básica universal” (RBU) de 400 de estas unidades de moneda electrónica, que en pocos meses caería de valor por debajo de los actuales $50 del bono de desarrollo humano. Pero, al impulsar este bimonetarismo, podrían empujar a una desdolarización de facto, incautando cuentas bancarias, restringiendo el acceso a los dólares para importadores, etc.

Si bien Arauz afirma que “En ningún caso implica reducir la remuneración ni la capacidad adquisitiva de los trabajadores, excepto en bienes importados”, en la práctica el poder adquisitivo de estos “patacones electrónicos” caería rápidamente, al no aceptar los bancos, comercios u otras entidades un cambio de uno a uno con el dólar. Exactamente eso pasó en Argentina cuando la emisión de “bonos” – llamados patacones” - dio al traste con la convertibilidad.

Arauz continúa proponiendo elevar el “impuesto a la salida de divisas”, que se convertiría en un “cupo fijo” vendido por el Banco Central, de 27 % (mas que quintuplicando el ISD actual, de 5 %).

Cabe mencionar que, si bien este impuesto se denomina “a la salida de divisas”, en la práctica se vuelve en un desincentivo para el ingreso de divisas por inversión, dado que los inversionistas saben que, para poder importar maquinaria, equipos, bienes intermedios e insumos, así como para poder extraer los dividendos ganados, tendrán que pagar esta tasa (del 5 % actual, o 27 % propuesto por Arauz).  A ello se añade que este “cupo limitado” sería “concedido” por el Estado, generando en los hechos un mercado distorsionado, el mismo que ha derivado en grandes problemas (y gran corrupción) en los países que lo han aplicado, como Venezuela o Argentina.

Arauz y sus aliados (entre ellos Pablo Dávalos) persisten en confundir – mañosamente – la “salida de divisas” con la “fuga de divisas”.  Mas del 90 % de la salida de divisas corresponde a las importaciones de bienes y servicios.  Una tasa (del 5 % o el 27 %) lo único que hace es encarecer el costo de los bienes y servicios en el Ecuador, es similar a un arancel.

Mas allá de los problemas económicos y financieros concretos que podrían derivarse de este intervencionismo estatal en los mercados privados, que eleve los costos de los bienes y servicios consumidos por los ecuatorianos, está el aspecto filosófico subyacente. Arauz propone “reducir en 10% la salida bruta de divisas privadas”; y, además, “una segunda meta plantearía repatriar $12 mil millones del sector privado”.  Es decir, quiere que el Estado intervenga en decisiones privadas, y obligue de alguna forma a “repatriar” activos externos de sectores privados.  Lo que parece fácil asumir es que amenazas de incautación, impuestos del 27 %, y más restricciones al sector privado NO generan un incentivo para atraer capitales externos.

Se buscaría una pauperización de la población, para que dependa de las dádivas del Estado (en lugar de impulsar la generación de empleo productivo).

Por lo demás, tales propuestas monetarias y fiscales llevarían a que no se produzcan nuevos desembolsos del programa del FMI, con lo cual las brechas financieras y fiscales del próximo gobierno se ensancharían.

En fin, las propuestas del candidato Arauz llevarían a que el Ecuador se Venezuelanice a pasos agigantados.

Si realmente queremos fortalecer y blindar la dolarización (e impulsar una reactivación económica), se requiere:

      ·        Reducir el gasto público, precautelando el gasto social.

      ·        Revisar exenciones y aumentar la progresividad del impuesto a la renta

      ·        Explorar la creación de un impuesto del 1 % a los patrimonios más altos.

      ·        Aumentar las reservas internacionales netas

      ·        Atraer inversión extranjera (sin propuestas desfachatadas ni confiscatorias)

      ·        Reducir el “Impuesto a la Salida de Divisas”

      ·        Generar políticas públicas para la creación de empleo, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes)

      ·        Enfocar el crédito externo en la reactivación de las Pymes

      ·        Promover una reactivación verde, atrayendo recursos de donación y concesionales para la inversión en energía renovable, eficiencia energética, transporte público, y más medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

      ·        Dar incentivos tributarios a estas inversiones “verdes”

      ·        Terminar de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles

      ·        Aumentar la cobertura y el monto del bono de desarrollo humano (pagadero en dólares de EE.UU., y no en patacones electrónicos). 


Otras propuestas aparecen en el programa de gobierno de César Montúfar, de la Alianza Honestidad:

https://cesarmontufar.com/assets/media/files/PLAN_DE_GOBIERNO.pdf

 









Sunday, November 8, 2020

EE.UU. - un sistema electoral cada vez menos democrático

Los Demócratas han ganado el voto popular 7 de las últimas 8 elecciones. Los 48 Senadores Demócratas (48 % del Senado) representan al 52 % de la población. En algunas elecciones ha habido más votos para los Representantes Demócratas pero los Republicanos han logrado la mayoría de la Cámara (gracias al “gerrymandering” o diseño sesgado de los distritos).

Los Republicanos (que sólo han ganado una vez el voto popular desde 1992) tienen 6 de los 9 Jueces de la Corte Suprema. Es un sistema cada vez menos democrático (con d minúscula).

Es difícil cambiar esta situación. Eliminar el Colegio Electoral requiere una enmienda constitucional (que puede demorar varias décadas, y eventualmente no pasar). Cambiar el número de jueces de la Corte Suprema requeriría mayoría en el Senado. Convertir a DC y Puerto Rico en Estados requiere una mayoría en el Senado.
La solución más fácil sería que California se seccione en 4 o 5 Estados (lo cual impactaría el número de Senadores y la composición del Colegio Electoral); pero esto es muy improbable.
Otra opción: que un número suficiente de Estados asignen sus electores a quien gane la votación popular nacional. Con la aprobación en un referendo en Colorado, se ha alcanzado 198 electores.

Friday, November 6, 2020

Joe Biden's foreign policy

By Luis Fierro Carrión (*)

Twitter: @Luis_Fierro_Eco

As I write these lines, the Presidency of the United States is about to be defined, between the current president, Donald Trump, and the Democratic candidate Joe Biden [on Nov. 6th Biden clinched the majority of the Electoral College].

The results point to a narrow victory for Biden in the Electoral College (and a more significant lead in the popular vote), along with his running mate, Kamala Harris (whose parents were from Jamaica and India). She will be the first female Vice-President in American history; the second African-American in the Executive branch; and the first Indian-American.

Biden is a well-known figure for Latin America, given that he was Vice-President between 2009 and 2017, during the Barack Obama administration. In addition, he was an emissary of the Obama administration to the region. Before being Vice-President, he chaired the Senate Foreign Affairs Committee.

What can you expect from a Biden government? In general terms, a return to a foreign policy based on norms, alliances, and long-term strategies, as has been traditional in the United States, instead of Trump's Twitter storms, in which he vilified Latinos and rulers from Latin America (remember that, at the launch of his campaign in 2015, Trump said that Mexicans were rapists and criminals).

Instead of an emphasis on building a wall at the border and restricting immigration and asylum applications, it could return to a more humane immigration policy. The crime of ripping more than 3,000 underage children from the arms of their parents and locking them in cages will not be repeated. Shortly before the elections, non-governmental groups said that despite their best efforts, they had not been able to locate the parents of 545 children, who remained abandoned. In the second and final debate, Biden said he would do whatever he could to make amends for this crime.

Regarding trade issues, although Trump imposed restrictions on steel imports from several countries, and also threatened to eliminate NAFTA (North American Free Trade Agreement), in the end he adopted a very similar trade agreement, although he insisted on changing its acronym in English to USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement).

With regard to the Bolivarian axis (Venezuela-Nicaragua-Cuba), which Bolivia will join again, Trump maintained a belligerent rhetoric, even threatening a military intervention in Venezuela; but, in the end, he did nothing, apart from recognizing (together with the governments of the Lima Group) Juan Guaidó as interim president. In conversations with his former National Security Advisor, John Bolton, Trump mocked Guaidó’s weakness and said he was impressed by Maduro's ability to stay in power. But he did not grant Temporary Protected Status (TPS) to Venezuelan refugees fleeing the dictatorship and proposed eliminating the TPS for Central American immigrants (including those from Nicaragua). Trump's main drive was xenophobia and not ideological issues (he has tried to do business in Cuba in the past).

Biden, by contrast, argued in a book in favor of addressing the problems of violence and poverty that affected Central America. "Of all the hot spots in the world, I had come to think that Central America presented the best opportunity." In 2015 he was instrumental in convincing Congress to pass an assistance package for the region for $ 750 million (which Trump later thwarted).

Biden and his team of experts “would take a broader approach to the problem of immigration and the region. They also say that they would address poverty and violence, the root causes of migration and instability, furthering the fight against corruption and investing in job creation and improved governance,” Ernesto Londoño wrote in the New York Times.

Rather than being a 800 pound gorilla imposing its ideas on the region, the United States would operate within the framework of mutual respect and shared responsibility, said Jake Sullivan, an adviser to Biden. Biden would propose a $ 4 billion assistance package to try to tackle the causes of unauthorized immigration.

Biden would also renew the United States participation in the Paris Agreement to tackle climate change, and support the region's efforts to combat it, including reducing deforestation in the Amazon (which might put him in conflict with Bolsonaro in Brazil).

Ecuador (depending on who is elected in 2021) could take advantage of this relaunch of U.S. foreign policy by championing the fight against climate change, against deforestation, and in favor of renewable energy. It could also push for a free trade agreement with its main trading partner, the US; and could complete integration into the Pacific Alliance.

One setback for Latin America under Trump was the appointment of a US citizen as President of the Inter-American Development Bank (IDB), a hardline Cuban-American ideologue, which by a "gentlemen's agreement" had previously been reserved for a citizen of the region. The Moreno government was an early supporter of the proposal, leading to the former Ecuadorian Finance Minister Richard Martínez being nominated as a potential vice president. This appointment is frozen, while it is determined if it violates IDB regulations (it does appear to violate the Constitution of Ecuador). But it remains to be seen if Biden keeps Claver-Carone in office (he could hold up U.S. support for a capital increase until Claver-Carone steps down).

Paul Krugman indicates that a Biden Presidency is likely to return the US to its role as a promoter of multilateralism, by returning to bodies such as UNESCO and the World Health Organization. In a more immediate term, we shall see if Biden joins the international agreements for the distribution of an effective vaccine for Covid-19 (something that Trump has refused to do, by prioritizing "America First”).

 (*) A Spanish version of this article was published on November 6, 2020, in "Diario El Universo" of Ecuador.

https://www.eluniverso.com/opinion/2020/11/06/nota/8038237/politica-exterior-biden





Política exterior de Joe Biden

 Por Luis Fierro Carrión (*)

Twitter: @Luis_Fierro_Eco

Mientras escribo estas líneas, está por definirse la Presidencia de Estados Unidos, entre el presidente actual, Donald Trump, y el candidato demócrata Joe Biden [el 6 de noviembre se ha confirmado la elección de Biden].

Los resultados apuntan a una victoria estrecha del contrincante en el Colegio Electoral (y mas significativa en el voto popular), junto con su binomio, Kamala Harris (cuyos padres eran de Jamaica y la India; y sera la primera Vice-Presidente mujer en la historia).

Biden es una figura conocida para América Latina, dado que fue vicepresidente entre 2009 y 2017, durante el gobierno de Barack Obama. Además, era un emisario del gobierno de Obama hacia la región. Antes de ser vicepresidente, presidía el Comité de Asuntos Exteriores del Senado.

¿Qué se puede esperar de un gobierno de Biden? En términos generales, un retorno a una política exterior basada en normas, alianzas, y estrategias de largo plazo, como ha sido tradicional en Estados Unidos, en lugar de las tormentas de Twitter de Trump, en las cuales vilipendiaba a los latinos y a los gobernantes de América Latina (recuérdese que, en el lanzamiento de su campaña en 2015, Trump dijo que los mexicanos eran violadores y criminales).

En lugar de un énfasis en construir un muro en la frontera y restringir la inmigración y las solicitudes de asilo, podría volver una política migratoria más humanitaria. No se repetirá el crimen que fue arrancar a más de 3.000 niños menores de edad de los brazos de sus padres y encerrarles en jaulas. Poco antes de las elecciones, grupos no gubernamentales dijeron que, pese a sus mejores esfuerzos, no habían podido localizar a los padres de 545 niños, que seguían abandonados a su suerte. En el segundo y último debate, Biden dijo que haría lo que estuviera a su alcance para enmendar este crimen.

En cuanto a temas comerciales, si bien Trump impuso restricciones a la importación de acero de varios países, y además amenazaba con eliminar NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), a la postre adoptó un tratado comercial similar, aunque insistió en cambiarle de siglas en inglés a USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá).

Con respecto al eje bolivariano (Venezuela-Nicaragua-Cuba), al cual se volverá a sumar Bolivia, Trump mantenía una retórica beligerante, llegando a amenazar una intervención militar; pero, a la postre, no hizo nada, aparte de reconocer (junto a los gobiernos del Grupo de Lima) a Juan Guaidó como presidente interino. En conversaciones con su ex Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton se burlaba de la debilidad de Guaidó y decía estar impresionado por la capacidad de Maduro de mantenerse en el poder. Pero no concedió el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los refugiados venezolanos que huían de la dictadura, y propuso eliminar el TPS de los inmigrantes centroamericanos (incluyendo los de Nicaragua). El impulso principal de Trump era la xenofobia y no las diferencias ideológicas (ha intentado hacer negocios en Cuba).

Biden, en contraste, argumentaba en un libro en favor de atender los problemas de violencia y pobreza que afectaban a Centroamérica.  “De todos los puntos en conflicto en el mundo, había llegado a pensar que Centroamérica presentaba la mejor oportunidad”.  En 2015 fue clave en convencer al Congreso que pasara un paquete de asistencia para la región por $750 millones (que luego Trump desbarató).

Biden y su equipo de expertos “adoptarían un enfoque más amplio del problema de la inmigración y de la región. También dicen que abordarían la pobreza y la violencia, las causas fundamentales de la migración y la inestabilidad, impulsando la lucha contra la corrupción e invirtiendo en la creación de empleo y la mejora de la gobernanza”, escribió Ernesto Londoño en el New York Times.

En lugar de ser un matón que impone sus ideas a la región, Estados Unidos operaría en el marco del respeto mutuo y la responsabilidad compartida, dijo Jake Sullivan, asesor de Biden. Biden propondría un paquete de asistencia de $4 mil millones, para tratar de enfrentar las causas de la inmigración no autorizada.

Biden también volvería a incluir a Estados Unidos en el Acuerdo de París para enfrentar el cambio climático, y apoyaría los esfuerzos de la región para combatirlo, incluyendo la reducción de la deforestación en la Amazonía (lo cual le pondría en conflicto con Bolsonaro en Brasil).

El Ecuador (dependiendo de quien sea electo en 2021) podría aprovechar este relanzamiento de la política exterior abanderando la lucha contra el cambio climático, contra la deforestación, y en favor de la energía renovable. Podría también impulsar un tratado de libre comercio con el principal socio comercial, los EE.UU.; y podría concluir la integración en la Alianza del Pacífico.

Un retroceso para América Latina bajo Trump fue que se nombrase a un ciudadano de EE.UU. como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, que por un “pacto de caballeros” había estado reservado previamente para un ciudadano de la región. El gobierno de Moreno se sumó a la propuesta, logrando que se mencione al ex-ministro de Finanzas de Ecuador, Richard Martínez, como un potencial vicepresidente. Este nombramiento está congelado, mientras se determina si viola las normas del BID (parece violar la Constitución del Ecuador). Pero habrá que ver si Biden no remueve a Claver-Carone del cargo.

Paul Krugman indica que una Presidencia de Biden probablemente devuelva a los EE.UU. a su rol de promotor del multilateralismo, al regresar a integrar organismos como la Unesco y la Organización Mundial de la Salud. En un plazo más inmediato, habrá que ver si Biden se suma a los acuerdos internacionales para la distribución de una vacuna efectiva para el Covid-19 (algo que Trump se ha negado a hacer, por dar prioridad a “EE.UU. Primero”).

(*) una versión resumida de este articulo fue publicado en el Diario "El Universo" el 6 de noviembre de 2020.








Monday, October 26, 2020

Online courses and resources on climate change, climate finance and sustainable development

Here are some sites with online courses on climate change, climate finance, sustainable development and related topics: 

UNEPFI:  https://www.unepfi.org/training/training/climate-change-training/online-course/

EDX: https://www.edx.org/course/climate-change-financial-risks-and-opportunities

World Bank:  https://olc.worldbank.org/content/climate-change-online-learning

UNITAR: https://www.unitar.org/event/pmcp/ccp/event-pillars/planet?title=&content=climate&date%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&date%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&location=All&registration=All&delivery=24&language=All

Here is a general presentation I prepared on climate change, the Paris Agreement and climate finance (from 2016 - things have only gotten worse!).

https://drive.google.com/file/d/0B2keH2NAJ6iOSzlOaHdTMzdfUGM/view


Friday, October 2, 2020

How to generate employment in Ecuador

By Luis Fierro Carrión (*)

Twitter: @Luis_Fierro_Eco 

Ecuador faces the most serious economic crisis in its recent history. Added to this is an almost complete absence of leadership, a deterioration of its institutions, institutionalized corruption, and the loss of public faith and trust.

A collapse of the economy of around 10% is anticipated in 2020. Adequate employment, according to the INEC, has fallen to an all-time low of 16.7%; while unemployment has increased to more than one million people, 13.3%. It is urgent to achieve a sustainable and equitable economic reactivation and promote job creation.

High levels of unemployment and underemployment will lead to increased poverty, inequality and malnutrition, and probably also lead to increased insecurity.

The most effective and sustainable way to reduce poverty and inequality is through the creation of quality employment

Do you remember that President Moreno offered to create a million jobs in four years? Instead a million jobs have been lost.

Despite electoral offers and rhetoric, there is little a President can do to create jobs. It is true that inadequate economic policies can lead to a drop in private investment and, consequently, to job losses. It is also clear that improper handling of a pandemic can lead to massive job losses. And a pro-cyclical fiscal management, such as the one implemented by the “Alianza PAIS” governments in the last 13 years, can lead to massive reductions in personnel in the public sector in contractionary phases, such as the current one.

But creating productive employment in the private sector is more difficult. It is necessary to generate an environment conducive to attracting national and foreign private investment, in order to increase productivity, generate added value, and, if possible, increase exports.

Legal security must be sought, and an adequate tax framework must be established, to avoid shocks and uncertainty. It was counterproductive that the Correa government eliminated the Bilateral Investment Treaties, and made no progress in signing Free Trade Agreements with our main trading partners.

It is also necessary to improve the quality of the educational system (the same one that has collapsed as a collateral damage of the pandemic), and in particular to establish vocational training systems linked to the demands of the labor market.

In the short term, you can:

•  Provide professional protective equipment (masks, goggles, gloves) to the personnel, and try to operate with the required social distance. As far as possible, implement telework, which is more feasible for intellectual work.

• Channel the resources of multilateral organizations to offer credits and guarantees to micro, small and medium enterprises (MSMEs), in order to preserve and expand labor contracts.

• Make employment contracts more flexible, especially for new workers and young people. Extend the trial period for new employment contracts to two years. Allow part-time and temporary employment contracts.

• Strengthen the protection system for the unemployed.

• Create mechanisms to put job applicants and bidders in contact.

• Allow agreements between the parties to renegotiate working conditions in companies.

• Allow agreements between the debtor companies and the financial system, to extend terms, without incurring default interest.

• Promote the development of the capacity of micro, small and medium-sized enterprises for electronic commerce; the digitization of services; and provide professional training in these areas.

• A profound reform of the social security system is required, changing the governance and administration model of the IESS.

• Channel resources from multilateral organizations to face climate change, increasing the energy efficiency of small and medium-sized companies; and facilitate investment in renewable energy (solar, wind, biomass, hydro).

In the medium term, it is necessary to establish a productive, sustainable economy inserted in the world, regulated by the State, based on the initiative of the private, social and solidarity sector, and oriented towards the generation of quality jobs.

Some policies in this direction:

• Promotion of an economic model based on private initiative, that will generate links with the social and solidarity economy.

• Incentive for the creation of new companies through the streamlining of procedures, reducing the time and cost it takes to create a company.

• Government support for exports in accordance with parameters of sustainability and quality of employment, incorporation of technology into the national human capital and increasing the national added value.

• Provide technical assistance, infrastructure, logistics, services, public funds to support the management of MSMEs.

• Establishment and development of free zones to facilitate the importation of raw materials, intermediate goods and equipment, and then export the final products.

• Incentive to national and foreign investment that helps to promote the creation of productive employment, technology transfer, promotion of renewable energy, energy efficiency.

• Promotion of clusters and development of productive networks between companies-universities-government, and between large, medium and small companies.

• Promotion of financial inclusion by simplifying the regulatory framework for microcredits so that they are less expensive. 

• Promotion of microfinance entities and credit cooperatives.

• Promote access to information and communication technologies. Boosting companies that invest in research and development, either independently or in partnership with universities, ensuring mechanisms for the protection of intellectual property.

• Promote corporate social responsibility actions: including integration in value chains and clusters of MSMEs.


(*) This is an English translation of a column published in the “El Universo” newspaper of Ecuador on October 2, 2020.

https://www.eluniverso.com/opinion/2020/10/02/nota/7997974/como-generar-empleo




 

Cómo generar empleo en el Ecuador

Por Luis Fierro Carrión (*)

Twitter: @Luis_Fierro_Eco 

El Ecuador enfrenta la crisis económica más grave de su historia reciente. A ello se suma una ausencia casi completa de liderazgo y conducción, un deterioro de sus instituciones, una corrupción institucionalizada y la pérdida de fe y confianza ciudadana.

Se anticipa un colapso de la economía de alrededor del 10 % en el 2020.  El empleo adecuado, según el INEC, ha caído a un mínimo histórico de 16,7 %; mientras que el desempleo ha aumentado a más de un millón de personas, 13,3 %. Es urgente lograr una reactivación económica sostenible y equitativa, y fomentar la creación de empleo.

Los altos niveles de desempleo y subempleo llevan aparejados el aumento de la pobreza, de la desigualdad, de la desnutrición, y probablemente conlleve un aumento de la inseguridad.

La manera más efectiva y sostenible de reducir la pobreza y la desigualdad es mediante la creación de empleo de calidad. ¿Recuerdan que el Presidente Moreno ofreció crear un millón de empleos en cuatro años? En lugar de ello se han perdido un millón de empleos.

Pese a las ofertas y retórica electoral, es poco lo que un Presidente puede hacer para crear empleo. Es cierto que, con políticas económicas inadecuadas, se puede conducir a una caída de la inversión privada, y, por consiguiente, a la pérdida de empleo. También es evidente que una conducción inadecuada de una pandemia puede acarrear pérdidas masivas de empleo. Y un manejo fiscal procíclico, como el que han implementado los gobiernos de “Alianza PAIS” en los últimos 13 años, puede llevar a masivas reducciones de personal en el sector público en fases contractivas como la actual.

Pero crear empleo productivo en el sector privado es más difícil. Se requiere crear un ambiente propicio para atraer inversión privada, nacional y extranjera, para aumentar la productividad, generar valor agregado, y, de ser posible, aumentar las exportaciones.

Se debe procurar la seguridad jurídica, y establecer un marco tributario adecuado, que evite sobresaltos e incertidumbre. Fue contraproducente que el gobierno de Correa hubiera eliminado los Tratados Bilaterales de Inversión, y no haya avanzado en celebrar Tratados de Libre Comercio con nuestros principales socios comerciales.

También se requiere mejorar la calidad del sistema educativo (el mismo que se ha colapsado como un daño colateral de la pandemia), y en particular establecer sistemas de formación profesional vinculados a las demandas del mercado laboral.

En el corto plazo, se requiere proveer de equipo de protección profesional (mascarillas, gafas protectoras, guantes) al personal, y tratar de operar con el distanciamiento requerido.  En la medida de lo posible, poner en vigencia el teletrabajo, lo cual es más factible para el trabajo intelectual.

A corto plazo, se puede:

·        Canalizar los recursos de organismos multilaterales para ofrecer créditos y garantías a las MIPYMES, con el fin de preservar y ampliar la contratación laboral.

·        Flexibilizar los contratos de empleo, especialmente para nuevos trabajadores y jóvenes. Extender a dos años el período de prueba para nuevos contratos de empleo. Permitir los contratos laborales a tiempo parcial y temporal.

·        Fortalecer el sistema de protección para los desempleados.

·        Crear mecanismos para poner en contacto a los demandantes y oferentes de trabajo.

·        Permitir acuerdos entre las partes para renegociar las condiciones laborales en las empresas.

·        Permitir acuerdos entre las empresas deudoras y el sistema financiero, para extender plazos, sin incurrir en intereses de mora.

·        Impulsar el desarrollo de la capacidad de las micro, pequeñas y medianas empresas para el comercio electrónico; la digitalización de los servicios; formación profesional en estos rubros.

·        Se requiere una reforma profunda del sistema de seguridad social, cambiando el modelo de gobierno y administración del IESS.

·        Canalizar recursos de organismos multilaterales para enfrentar el cambio climático, aumentando la eficiencia energética de las pequeñas y medianas empresas; y facilitar la inversión en energía renovable (solar, eólica, biomasa, hídrica).

A mediano plazo, es necesario instaurar una economía productiva, sustentable e inserta en el mundo, regulada por el Estado, basada en la iniciativa del sector privado, social y solidario, y orientada a la generación de empleos de calidad.

Algunas políticas en esta dirección:

·        Promoción de un modelo económico basado en la iniciativa privada, la misma que generará encadenamientos con la economía social y solidaria.

·        Incentivo a la creación de nuevas empresas a través de la racionalización de los trámites, reduciendo el tiempo y costo que toma crear una empresa.

·        Apoyo gubernamental a las exportaciones de acuerdo con parámetros de sustentabilidad y calidad de empleo, incorporación de tecnología al capital humano nacional y aumentando el valor agregado nacional.

·        Proveer asistencia técnica, infraestructura, logística, servicios públicos para apoyar la gestión de MIPYMES.

·        Instauración y desarrollo de zonas francas para facilitar el comercio internacional.

·        Incentivo a la inversión nacional y extranjera que coadyuve a favorecer la creación de empleo productivo, transferencia de tecnología, promoción de energía renovable, eficiencia energética.

·        Promoción de clústeres y desarrollo de redes productivas entre empresas-universidades-gobierno, y entre grandes, medianas y pequeñas empresas.

·        Fomento a la inclusión financiera mediante la simplificación del marco normativo de los microcréditos para que sean menos costosos. Fomento de las entidades de microfinanzas y cooperativas de crédito.

·        Fomentar el acceso a tecnologías de información y comunicación. Impulso a las empresas que inviertan en investigación y desarrollo, ya sea de manera independiente o en alianza con universidades, asegurando mecanismos de protección de propiedad intelectual.

·        Promover acciones de responsabilidad social empresarial: incluyendo la integración en cadenas de valor y clústeres de las MIPYMES.

(*) Una versión resumida de este artículo fue publicada en el Diario “El Universo” del Ecuador el 2 de Octubre, 2020.

https://www.eluniverso.com/opinion/2020/10/02/nota/7997974/como-generar-empleo