Showing posts with label energía renovable. Show all posts
Showing posts with label energía renovable. Show all posts

Friday, September 16, 2022

Financiando la transición energética

 Por Luis Fierro Carrión (*)

Twitter: @Luis_Fierro_C

La aceleración del cambio climático y la invasión rusa a Ucrania han producido un renovado ímpetu con respecto a la necesidad de avanzar hacia la transición energética en el Ecuador.

La extorsión generada por el paro de la CONAIE, que forzó al gobierno a aumentar el subsidio a los combustibles fósiles, también vuelve aun más urgente la necesidad de reducir el consumo de combustibles fósiles y fomentar el uso de energía renovable.

Los subsidios a los combustibles fósiles constituyen un sinsentido completo, dado su impacto sobre la distribución del ingreso (regresivo), sobre la salud (negativo), el cambio climático, la contaminación ambiental y el déficit fiscal.

Una forma de encarar estos problemas es fomentar el uso de transporte eléctrico, sea individual o colectivo. En el ámbito colectivo, parece que finalmente se va a echar a andar el Metro de Quito, cuya construcción concluyó sin haber resuelto el tema de su gestión operativa. En Cuenca, el tranvía igualmente tuvo que esperar más de un año entre su construcción y su operación. En Guayaquil, entró en operación la Aerovía que comunica Durán con Guayaquil, aunque con escasa afluencia del público. En Guayaquil también se ha promovido el uso de buses eléctricos.

Estos son pasos incipientes en el uso de la electro-movilidad en el Ecuador. Existen recursos de bancos multilaterales de desarrollo (BID, CAF, AFD, KfW) para promover un uso más intensivo de vehículos eléctricos, lo cual también requiere la instalación de una red de estaciones de recarga de baterías.

Al usar vehículos eléctricos, se reduce el consumo de combustibles fósiles (y, por ende, disminuye el costo de los subsidios para el Estado), y se aprovecha de mejor manera el excedente de capacidad de generación hidroeléctrica (los vehículos deberían recargarse preferentemente por la noche, con una tarifa reducida).

También se han efectuado esfuerzos por impulsar la energía renovable más allá de las grandes centrales hidroeléctricas, mediante la instalación de plantas de energía solar y eólica (en Loja, Manabí, Galápagos, entre otras).

El gobierno ha anunciado planes para racionalizar el uso del gas natural, lo cual puede incluir: dejar de quemar gas en los mecheros en los pozos petroleros y las refinerías, y más bien captar y usar dichos recursos valiosos; y utilizar de mejor manera el gas del Golfo (en lugar de forzar la generación termoeléctrica en la planta de Termogas Machala).

Existen recursos disponibles para impulsar la transición energética hacia el mayor uso de energía renovable, por parte de los bancos multilaterales y bilaterales de desarrollo (Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones, BID, CAF, AFD, KfW, etc.). Se aprobó en Febrero 2021 la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático. Dicha estrategia busca establecer una gobernanza clara y efectiva del financiamiento climático; integrar transversalmente el enfoque climático en el sistema financiero; y promover un mayor acceso al financiamiento climático.

El Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica son los encargados de impulsar estos procesos. Además, se contempla la acreditación de un banco público ante el Fondo Verde para el Clima y el Fondo de Adaptación.  

Ecuador ya es una potencia en la generación de energía con bajas emisiones, y debe continuar impulsando la conversión del parque vehicular hacia la electro movilidad.


(*) Una versión más corta de esta columna fue publicada el 16 de septiembre en el Diario "El Universo" de Ecuador:

https://www.eluniverso.com/opinion/columnistas/financiando-la-transicion-energetica-nota/





Sunday, December 20, 2020

Sugerencias de inversión en ETF (indices de acciones)

Le envié estas sugerencias a una pariente sobre inversiones en 2021, y pensé que podrían ser de interés general. 

Sobre inversiones en la bolsa, son más volátiles, y si bien pueden generar un rendimiento alto un año, puede caer a niveles negativos el próximo. Por ello siempre sugiero invertir en ETFs (Exchange Traded Funds, fondos de inversión que reflejan indices de acciones de múltiples empresas), y quizás con preponderancia de índices de acciones de empresas que pagan altos dividendos

Los dividendos son las utilidades distribuidas, que suelen ser más estables que la ganancia por aumento del valor de las acciones (y no generan potenciales pérdidas por la caída del valor de las acciones).  

Ejemplos:

DES WISDOMTREE TRUST WISDOMTREE U S SMALLCAP DIVIDEND FUND

DFE WISDOMTREE TRUST EUROPE SMALLCAP DIVIDEND FUND ETF

DVYE ISHARES EMERGING MARKETS DIVIDEND ETF

DWX SPDR INDEX SHARES FUNDS SPDR S&P INTERNATIONAL DIVIDEND ETF

FVD FIRST TR VALUE LINE DIVID INDEX FD

HYG ISHARES IBOXX $ HIGH YIELD CORPORATE BOND ETF

SDIV GLOBAL X FDS GLOBAL X SUPERDIVIDEND ETF

También hay algunos indices de bienes raíces, que son similares a invertir en bienes raíces, pero obviamente mucho más líquidos y sin grandes costos de transacción.

REZ ISHARES TRUST ISHARES RESIDENTIAL AND MULTISECTOR REAL ESTATE ETF

REM ISHARES TRUST ISHARES MORTGAGE REAL ESTATE ETF

MORT VANECK VECTORS ETF TR MTG REIT INCOME ETF

EQR EQUITY RESIDENTIAL ETF

He tenido buenos resultados con índices de acciones de empresas de energía renovable (que serán favorecidas por el gobierno de Joe Biden, y en general con las acciones para enfrentar el cambio climático). Además, "nos va bien mientras hacemos el bien", generando recursos para estas acciones climáticas importantes. 

PBW INVESCO EXCHANGE TRADED FD TR WILDERHILL CLEAN ENERGY ETF 

PBD INVESCO EXCHANGE TRADED FD TR II GLOBAL CLEAN ENERGY ETF

TAN INVESCO EXCHANGE TRADED FD TR II INVESCO SOLAR ETF

LIT GLOBAL X FUNDS GLOBAL X LITHIUM & BATTERY TECH ETF

Una explicacion mas detallada sobre la conveniencia de invertir en ETFs aqui, de los amigos de Blackrock:

https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/educacion/etf/explicacion-d


Nota:  Son válidos los descargos de responsabilidad (disclaimers) acostumbrados, y que aparecen en la descripción de este blog.




Monday, February 3, 2020

El Ecuador y el Cambio Climático

El #Ecuador y el cambio climático | ⁦‪@eluniversocom‬⁩

Mi segunda columna para el Diario “El Universo”.

El país puede obtener recursos concesionales y no-reembolsables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la adaptación.

Se debe impulsar:

- energía renovable
- eficiencia energética
- reforestación
- transporte eléctrico masivo
- mejorar el manejo de residuos
- infraestructura más resiliente
- fortalecer su plan climático para reducir emisiones
- otras políticas de mitigación y adaptación

https://twitter.com/luis_fierro_eco/status/1224303548441251840?s=21

Sunday, October 28, 2018

Publicaciones recientes sobre cambio climático y financiamiento climático en las cuales he participado

Publicaciones recientes sobre cambio climático y financiamiento climático en las cuales he participado (como autor, coautor o editor).

Editor. Estudios de caso sobre modelos de Economía Circular e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en estrategias empresariales en la UE y ALC, Octubre 2018. Fundación EU-LAC. https://goo.gl/XWuhZC

Editor. Financiamiento de la Transición a Energía Renovable en la UE, América Latina y el Caribe, Septiembre 2018, Fundación EU-LAC. https://goo.gl/TvfrE8

Promover el Desarrollo Sostenible, Bajo en Emisiones y con Mayor Resiliencia al Cambio Climático. April 2017. Grupo FARO. https://goo.gl/HLVHuW

Presentación sobre Cambio Climático, Acuerdo de París y Desarrollo Sostenible. Junio 2016. Presentación PowerPoint. https://goo.gl/qZb8im

Fuentes de Financiamiento para implementar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Marzo 2016. Presentación PowerPoint. https://goo.gl/KLp8R5

Financiamiento Climático en el Acuerdo de París: Retos y Logros. Marzo 2016. Presentación PowerPoint. https://goo.gl/Z14aBH

AILAC logró éxito en sus prioridades de financiamiento climático. Febrero 2016. Artículo de blog. https://goo.gl/UrKHro

Coautor. Instrumentos Novedosos para Financiamiento Climático,  Enero 2015. Artículo de blog. https://goo.gl/n3Vgb6

¿Es posible el desarrollo sostenible basado en la ética y el ser humano? Septiembre 2014. Artículo publicado en Revista Gestión de Ecuador. https://goo.gl/U1b7Uw

Efectos del Cambio Climático comienzan a hacer mella. Febrero 2014. Artículo publicado en Revista Gestión de Ecuador. https://goo.gl/ztdhmD